Contenido
A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
A.1 Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario
2. Formación de palabras
3. Significado
A.2 Contenidos gramaticales
En este nivel se revisan y amplían los contenidos gramaticales de los niveles anteriores. A
continuación se destacan algunos aspectos nuevos.
A.3 Contenidos ortográficos
1. Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas,
nombres de accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el
estilo directo). Revisión y ampliación.
2. Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales
e, y finales cuando las palabras añaden sufijos. Consolidación.
3. Puntuación: punto y seguido, punto y aparte, coma, dos puntos, punto y coma, punto
interrogativo, punto exclamativo. Revisión y consolidación.
4. Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo. Revisión y consolidación.
A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos
1. Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos y
triptongos que presentan mayor dificultad.
2. Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad:
pronunciación de los plurales, del genitivo ‘s, de la 3ª persona del presente simple y del
pasado simple/participio de pasado de los verbos regulares; “consonant clusters” (crisps, the
guest’s…, asks, walked, watched). La r al final de palabra. El sonido /ә/en sílabas átonas y en
formas átonas de artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y
modales.
3. Vocales y consonantes mudas (dumb, island, castle).
4. Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático (Who
bought this? - I did). Revisión y consolidación
5. Entonación (ascendente, descendente, mixtas) para las funciones comunicativas trabajadas
en los diferentes tipos de oraciones. Entonación de “tag questions”. Revisión y consolidación.
6. Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en
compuestos (window-shopping). Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo (a
record, to record).
7. Ritmo: reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas; regularidad rítmica de las
primeras. Enlaces. Revisión y ampliación.
8. Correspondencia entre fonemas y letras/signos. Reconocimiento de la representación gráfica
en el diccionario. Insistencia en las grafías que presentan mayor dificultad (-ough: although,
cough, enough; -augh: laugh, taught; ei: receive, leisure; ie: scientist). Palabras próximas
formalmente que suelen producir dificultad. Homófonos y homógrafos frecuentes.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Contenidos sociolingüísticos y socioculturales
En este nivel se profundiza en el reconocimiento y la comprensión de la diferencia cultural,
afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y
diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos
socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades
comunicativas.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
C.1 Contenidos funcionales
C.2 Contenidos discursivos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación del alumnado incluirá dos tipos de actuaciones: la evaluación continua, que
se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, y la evaluación final que valorará los
resultados obtenidos por el alumnado al término del programa formativo.